• 1992

Con el propósito de concretar importaciones de GLP, en 1992 Gasmar S.A. comenzó a construir en la bahía de Quintero –a 160 km de Santiago- un terminal de embarque, desembarque y almacenamiento de graneles líquidos y gases licuados, iniciando la compra, transporte y venta mayorista de los mismos. Se construyeron dos estanques refrigerados de GLP, de 10 mil y 20 mil m3 de capacidad respectivamente, junto con habilitar un sistema de carga y descarga en el muelle que la empresa Oxiquim edificó en esa misma época.

1992
1994

  • 1994

A fines de 1994 y tras dos años de su constitución, Gasmar S.A. inició sus operaciones con el atraque del buque gasero “Mundogas Atlantic” que descargó 12.574 ton. Con ello, los clientes de Gasmar S.A. –las compañías distribuidoras de GLP– comenzaron a recibir dicho combustible desde diversos lugares del mundo y bajo estándares internacionales, marcando un hito en el mercado chileno. Desde entonces, la red nacional recibe propano HD-5, gas licuado de la más alta calidad a nivel mundial.

  • 1998
En 1998 entró en operaciones un tercer estanque, de 20 mil m3, generando una mayor eficiencia en los procesos logísticos. Este incremento en la capacidad de almacenamiento refrigerado, permitió recibir buques gaseros de 54 mil m3, creciendo las tasas de transferencia del terminal.
1998
1999

  • 1999
Al año siguiente, se establecieron las operaciones del propanoducto –de propiedad de Sonacol- desde Quintero a la comuna de Maipú, pudiendo realizar despachos de GLP por ducto directamente a Santiago, además de continuar con la carga de camiones para otros destinos no conectados.

  • 2002
Luego de desarrollar durante 2002 estudios de factibilidad para prestar servicios logísticos a Enap respecto del gas licuado que ésta producía e importaba desde Argentina en la Zona Sur Austral, transportándolo posteriormente por mar hasta Quintero, se comprobó que la solución logística diseñada facultaría atender con eficiencia y seguridad tanto a los requerimientos de Enap como a los buques de importación de Gasmar S.A..
2002
2003

  • 2003
En 2003 firmó contrato con Enap para otorgar servicios de terminal a la totalidad del GLP que ingresaba vía marítima a la Zona Central del país. El acuerdo se mantuvo por 10 años, hasta que en 2013, Enap dejó de operar este gas licuado ante la baja de las importaciones desde Argentina.

  • 2006

En 2006 entró en operaciones un cuarto estanque de 35 mil m3 de capacidad en Quintero, para darle respaldo a Metrogas, que había construido plantas de propano-aire para otorgar respaldo a sus clientes. Ello le permitió abastecer a Metrogas con propano de manera continua y segura durante los años venideros, caracterizados por la crisis de suministro de gas natural desde Argentina.

2006
2013

  • 2013
A fines de 2013 Gasmar y Abastible constituyeron la sociedad Hualpén Gas S.A., que asumió las operaciones del Terminal Marítimo de San Vicente –propiedad de Abastible– en la Región del Biobío. Gasmar S.A. contrató a dicha sociedad los servicios de Terminal, incorporando otros 40 mil m3 más de capacidad, accediendo a abastecer directamente la Zona Centro Sur.
Durante 2013 y debido a la suspensión del suministro de gas licuado proveniente de Enap, los clientes de Gasmar S.A. incrementaron su demanda siendo abastecida con mayores importaciones marítimas. Ello coincidió con el inicio de la construcción del quinto y más grande estanque con capacidad de 60 mil m3 en Terminal Quintero, estanque que entró en operaciones a fines de 2014, totalizando 145 mil m3 de almacenamiento refrigerado de GLP.
Este aumento de un 70% en el volumen de almacenamiento permitió a Gasmar S.A. registrar menores días de permanencia de buques en puerto, a la vez que incrementar su seguridad en el suministro de GLP para sus clientes ante eventuales déficits.

  • 2015

Gasmar S.A. firmó un contrato de abastecimiento de largo plazo de GLP con origen en Mont Belvieu (EE.UU.), con Vitol Energy Ltd., el cual comenzó a operar a mediados de 2015. A lo anterior, sumó otro contrato logístico con Shell Trading US Company.

También en 2015 se modificó la composición societaria en la Compañía, pues Naviera Ultranav Ltda., socio fundador de la Compañía, vendió su participación. Gasco y Abastible ejercieron su opción de compra, quedando con las respectivas participaciones que registran en la actualidad.

2015
2016

  • 2016
En 2016 y con la puesta en marcha de la extensión del Canal de Panamá, la nave “Yuricosmos” fue el primer VLGC (tipo de nave gasera más grande del mercado) con destino al terminal de Quintero que atravesó el mencionado Canal, a menos de un mes de inaugurada su ampliación. El uso de esta infraestructura se tradujo en una disminución en los tiempos de viaje de 26 (ruta del Estrecho de Magallanes) a 14 días, originándose una relevante reducción de costos logísticos.

  • 2017

En este sentido, en 2017 la Compañía estructuró un nuevo modelo comercial, ofreciendo a sus clientes la opción de adquirir volúmenes en condiciones más competitivas que las tradicionales, aprovechando oportunidades que eventualmente se presentan en el mercado spot internacional. De igual manera, inició la operación de la infraestructura necesaria para el aumento de flujo de descarga de naves en el Terminal de Quintero, mejorando los estándares de seguridad y duplicando la capacidad de transferencia de gas licuado durante el proceso de descarga.

2017
2018

  • 2018
Desde esta forma, y tras más de dos décadas desde su fundación, Gasmar S.A. suma varios años de liderazgo en la importación y venta de GLP en el país, impulsando iniciativas que permiten plantear a este producto como una propuesta energética competitiva para nuevos ámbitos de la economía nacional.
En sus 24 años de funcionamiento, han llegado 657 naves al Terminal Quintero, con operaciones que bordean los 11,5 millones de toneladas de gas descargadas, convirtiéndose en un actor clave para asegurar el abastecimiento de la industria de GLP en la Zona Centro Sur de Chile.
Cerrar